Cargando Viento de Oeste
...Soplando...
Greca
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2008

The Dark Knight

Esta no es mi Gotham

Vale, la peli es buena y Heath Ledger hizo un gran papel, pero ni la primera es mejor que la de Tim Burton, ni el segundo es mejor que Jack Nicholson.

De verdad que me ha gustado. Todo el mundo habla de las bondades interpretativas del difunto (que no son pocas) y del ambiente oscuro y trágico; hay quien comenta lo sosa que es ella y lo inexpresivo que está él.

Pero todos se han olvidado de la coprotagonista de las historias de Batman, esa que Burton supo recrear tan bien en el 89, si, estoy hablando de Gotham City (Gótica para los amigos). Y es que Nolan también se olvidó de ella o, lo que sería peor, la obvió.

La ciudad en la que se desarrolla esta película (y Batman Begins) no es Gotham. Esta es una ciudad que carece de personalidad, es una sombra de Nueva York o Chicago, es Madrid, es un insulto.

Tampoco me gustan los nuevos batijuguetes, pero estos si mantienen el estilo Batman. Estoy de acuerdo con los rediseños y las reinterpretaciones cuando estos se hacen con coherencia, cuando mantienen una línea evolutiva o, al menos, cuando no cambian la identidad de lo que se pretende mejorar.

Lo que el equipo artístico (dirigido por Lamont) le ha hecho a Gotham es tan malo como si hubieran vestido a Batman de verde.

A pesar de todo es una gran película, se disfruta. Os la recomiendo.

martes, 12 de agosto de 2008

Wall·E

Wall·E, de Pixar

Expresividad... talento desatado que viene a demostrar la superioridad de Pixar sobre Dreamworks. Siempre los he considerado grandes animadores, pero, ahora, por primera vez los puedo comparar con Ghibli. Andrew Stanton, el perpetrador, ha ascendido al olimpo de la animación, se ha ganado un sitio junto a Ôtomo y Miyazaki.

Mis ojos se humedecieron con esta vibrante historia de ciencia ficción. Emoción, humor y ternura a partes iguales. Calidad artística y dominio absoluto de las técnicas cinematográficas, una verdadera obra de arte. Una experiencia inolvidable.

Wall•E es el nuevo referente. No sólo para la animación infográfica, también para la ciencia ficción y las historias con protagonistas no antropomórficos... Y todo sin recurrir a las gracietas absurdas de cómicos metidos a dobladores.

Cuando un personaje funciona bien desde el guión no es necesario contratar a actores famosos para avalar la obra. Cuando ese personaje es desarrollado por una de las mejores compañías del mudo ni siquiera hacen falta diálogos rebuscados. A buen entendedor...

Gracias Pixar.

domingo, 1 de junio de 2008

La Calavera y sus Circunstancias

No voy a redactar una sesuda crítica de “Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal”, baste decir que me gustó (la vi ayer). Pero hoy, al leer algunas críticas de las que circulan en la red, he notado que las polarizadas opiniones se centran en exceso en la comparación con las anteriores entregas, y en unos términos no muy acertados.

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de CristalEsto es una crítica a los críticos. Porque los dolidos detractores de esta cuarta parte se han atrincherado en el argumento de que le falta alma, ambición, que no tiene el espíritu de las anteriores; por otro lado, los defensores parecen imbuidos por la nostalgia y el conformismo.

Y después de leer opiniones para todos los gustos tengo la sensación de que yo he visto una película diferente, de hecho creo que he visto una saga (cuatro películas) diferente. El Indi de mis recuerdos se ajusta perfectamente a este (20 años más viejo) y sus aventuras y percances son fieles a las de las narraciones anteriores. Es corriente que cada lector se haga su propia idea de un libro, y el cine no deja de ser literatura.


Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal” tiene, que duda cabe, algunos fallos, pero también posee algunos aciertos que se echaban de menos en las anteriores. Porque, para ser objetivos, hay que reconocer que los efectos especiales en las dos primeras son una basura, y todo lo que se mejoró en la tercera fue tan duramente criticado como lo ha sido esta cuarta parte.


Fedora y LátigoLa realidad es que las cuatro partes son incomparables ya que forman una unidad a la que me atrevo a sumar la serie “Las Aventuras del Joven Indiana Jones”, incluso la aventura gráfica de LucasArts “Indiana Jones y el Destino de Atlántida”, pues todas estas historias resultan en la biografía y evolución del mito. Un profesor universitario, un científico aventurero al que no le queda más remedio que creer. En la magia. En las religiones. En lo sobrenatural. En lo oculto. En lo apócrifo. Y, por supuesto, en los extraterrestres. ¿Quién puede no creer en lo que ha vivido?