Cargando Viento de Oeste
...Soplando...
Greca
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2008

Wall·E

Wall·E, de Pixar

Expresividad... talento desatado que viene a demostrar la superioridad de Pixar sobre Dreamworks. Siempre los he considerado grandes animadores, pero, ahora, por primera vez los puedo comparar con Ghibli. Andrew Stanton, el perpetrador, ha ascendido al olimpo de la animación, se ha ganado un sitio junto a Ôtomo y Miyazaki.

Mis ojos se humedecieron con esta vibrante historia de ciencia ficción. Emoción, humor y ternura a partes iguales. Calidad artística y dominio absoluto de las técnicas cinematográficas, una verdadera obra de arte. Una experiencia inolvidable.

Wall•E es el nuevo referente. No sólo para la animación infográfica, también para la ciencia ficción y las historias con protagonistas no antropomórficos... Y todo sin recurrir a las gracietas absurdas de cómicos metidos a dobladores.

Cuando un personaje funciona bien desde el guión no es necesario contratar a actores famosos para avalar la obra. Cuando ese personaje es desarrollado por una de las mejores compañías del mudo ni siquiera hacen falta diálogos rebuscados. A buen entendedor...

Gracias Pixar.

domingo, 3 de agosto de 2008

Kung Fu Panda

Por fin he visto Kung Fu Panda.

Poster de Kung Fu PandaEn verdad puedo decir que me ha gustado mucho, al contrario que a los que han estado viéndola conmigo. Tostón, infantil, naif, absurda. Han dicho de todo. Sólo una amiga y yo la hemos calificado de “Buena” (7/10).

Esto me ha hecho darme cuenta de que la película nos ha gustado a las dos únicas personas (de los ocho presentes) a las que no nos gustó Shrek, por lo que no teníamos grandes expectativas creadas, de hecho esperábamos un bodrio.

A pesar de la sencillez de la trama, creo que esta cinta va más allá de la típica batalla entre el bien y el mal. Aquí lo que se define es la lucha interna de ímpetu y sabiduría que se desarrolla en cada personaje, con múltiples referencias a obras de artes marciales y guiños al espectador.

La animación es fluida y de gran calidad. Mantiene un buen equilibrio entre la acción del género al que parodia, las situaciones cómicas y las dramáticas. Todo con un gran estilo en el diseño del entorno y de personajes (exceptuando a los felinos, que son algo mediocres).

Y mucho, mucho sentido del humor. No tiene grandes chistes, no es de esas comedias que te producen agujetas en las abdominales de tanto reír, no, pero el sentido del humor es el verdadero protagonista, el verdadero camino del guerrero.

“[...] Primero aprende cómo reírte de ti mismo
y te será fácil descojonarte de todo” [Albert Pla]

Ahora a esperar a Wall-e...

viernes, 30 de mayo de 2008

Tristes Luciérnagas

El miércoles pasado:

-Ya he visto las pelis que me recomendaste.
-¿Y qué tal?
-La de Chihiro me ha gustado mucho, la del Ninja también pero es un poco violenta...
-¿Y Akira?
-No estoy segura...

-¿?
-... es que creo que no la he entendido.
-Ya, suele pasar...
-Déjame más.
-Pues si te gusto Miyazaki...
-Me han dicho el título de una, pero no me acuerdo. Las Luciérnagas De NoSeDonde.
-¿La Tumba De Las Luciérnagas?
-Si esa... Dicen que es muy buena.
-Es MUY triste.

-¿Pero es buena?
-Si, mucho, pero no se la recomiendo a nadie. Te vas a dar una jartura de llorar.
-Da igual, déjamela.

Hoy:

-Hola...
-¿Estás bien?
-No, (snif) cada vez que veo un bicho volando... (snif) me acuerdo de las luciérnagas (snif) y de esos pobres hermanos (snif) y me pongo a llorar... Buaaaaaaaaaaaa.
-Vaaaale, yaaaasta, yapasoooó...
-Buaaaaaaa... se murieron... Buaaaaaaaaaaa... la culpa es tuya por no avisarme... Buaaaaaaa...
-¿?... pero si yo... Esta noche te preparo un ciclo para que se te pase... Vamos a ver... esta, otra, esta también...

Todavía no entiendo en qué estaba pensando Takahata para hacer esto. No le bastaba con traumatizar a medio mundo con Heidi y Marco, el muy...

miércoles, 28 de mayo de 2008

Planetes, Pueblo Errante

La animación japonesa (eso que los modernillos llaman anime) es, actualmente, el mejor referente de animación mundial. No tanto por su técnica como por su gran variedad de estilos y temas, que beben, en su mayoría, de las novelas gráficas (que los mismos modernos de antes llaman cómic o manga según de donde procedan). Dentro del inmenso catálogo nipón están las series. Esta es una de las mejores:Planetes, Pueblo Errante

Basada en la obra homónima de Makoto Yukimura, Planetes se sitúa en un futuro cercano en el que la carrera espacial está amenazada por la ingente cantidad de desechos que orbitan nuestro planeta y nos cuenta las cuitas de un grupo de basureros espaciales que trabajan para la multinacional Technora. Una única temporada. 26 capítulos de 25 minutos cada uno dan forma a una completa narración que se hace demasiado corta. Planetes parte de una propuesta sencilla para crear una historia de ciencia-ficción con una gran carga política y filosófica.